Por Carlos Berrueta. Sin dudas cuando hablamos de resultados en Molinería siempre decimos que difícilmente logremos resultados contundentes e importantes enfocando el esfuerzo en un solo ítem, sino todo lo contrario, el éxito se logra llevando pequeños eventos al signo positivo y es la sumatoria de todos ellos lo que en definitiva logra la diferencia.…
Leer másEn esta oportunidad, entrevistamos a un ícono y referente en Calidad de Harinas, el Licenciado en Química, Orientación química Analítica UNLP, quien nos cuenta su experiencia y nos transmite sus conocimientos.
Leer másCernido Desarrollo teórico por Hugo Sierra Cernido es la acción de clasificar productos por medio de un tamiz, con una malla seleccionada de acuerdo a una separación necesaria para separar por dimensiones o variedades de calidad de partículas. En molinería se utilizan distintos tipos de cernidores: a) Planos inclinados: con movimientos rotativos, vibrantes o de…
Leer máspor Pablo Medina Pablo Medina es asesor técnico; y hoy nos acerca su experiencia, desarrollo y sus recomendaciones en los principales equipos de molinería.
Leer másEl plansifter de oscilación libre gracias a sus ventajas en la maquina de tamizado utilizada en la mayor parte de las ocasiones para cribado y separación en los procesos de molienda. El movimiento que hace corresponde en principio al mismo que haríamos cribando a mano. El movimiento circular o llamado movimiento de traslación es producido…
Leer másEl cernido es la operación básica para la clasificación de las harinas y los productos del proceso de molienda principalmente para la obtención de las harinas se emplea del 55 al 60 % del total del cernido. Cernidores: Se utilizan varios tipos; Planos inclinados: zarandas para limpieza de trigo; sasores. Planos horizontales: plansifters, de 1…
Leer más